Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio Vilaseco Couto e Forca. -> Un Pleito entre Nobles Orensanos por el Derecho de Ajusticiamiento.

Vilaseco Couto e Forca. -> Un Pleito entre Nobles Orensanos por el Derecho de Ajusticiamiento.

por Juan Gómez (Txonta) Última modificación 03/10/2025 17:02 copyleft, citar la fuente

Un pleito entre nobles orensanos y tres documentos llenos de información histórica muy valiosa e interesante. Megalito, Petroglifos, Castros y Cueva.

Esta página (en construcción -06 Sept 2023-) está destinada a unos documentos que incluyen un mapa y referencias diversas que constan en los archivos históricos gallegos.
Se refieren a unas aldeas Mandrás y Vilaseco (San Cristovo de Cea, Ourense) en el camino de Santiago.
llevan por nombre:     Titulo: 1.1.1.2.3.1.2.10.Caixa 1478-17 -

 1- "El Conde de Ribadavia y Castro con D. Jose Joaquín de Temes. Auto ordinario sobre la jurisdicción de Amoeiro, feligresia de San Juan de Sobreira y otros, y posesión de tener  horca en el sitio de Cova de Atán."

    Autor:  Real Audiencia de Galicia - Arquivo do Reino de Galicia
    1772-07-21. A Coruña / 1776-12-21. A Coruña

Enlaces:
[CAST] https://arquivo.galiciana.gal/arpadweb/es/consulta/registro.do?control=ADGD160038198
[GAL] https://arquivo.galiciana.gal/arpadweb/gl/consulta/registro.do?id=38198

 2- Demarcación do Couto de Vilaseco (San Cristovo de Cea, Ourense) Juan Antonio de Otero.

    Autor:  Real Audiencia de Galicia - Arquivo do Reino de Galicia
    1773-01-10 / San Xoán de Sobreira (Vilamarín, Ourense)
Enlace:    https://arquivo.galiciana.gal/arpadweb/gl/consulta/registro.do?id=1583587Couto Vilaseco mapa J. A. Otero
 Notas:    O plano permaneceu cosido desde o momento en que Juan Antonio Otero, perito da parte do conde de Ribadavia, llo entregou ao receptor da Real Audiencia: “... y por lo mismo siguiente a esta oja se allará cosido el citado diseño o borrón, por no merecer estimación ni dársele fee, por no haver sido con mandato ni citación de los interesados...” (fol. 284).
    Nota al área de identificación_
    Volume e soporte: montado e pegado sobre outra folla. Esta insire una lenda explicativa de números (“Esplicación del diseño") que comeza nunha terceira pegada na marxe esquerda. A folla que sirve de base contén un deseño previo debuxado a lapis.

   2-1 Mapa y Manuscrito.

Imágenes de los documentos que elaboró J.A. Otero para el pleito
Enlace:  https://arquivo.galiciana.gal/arpadweb/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=66372

   2-2 Mi Transcripción del Manuscrito

Aun incompleta porque no solo escribe mas raro que un medico, sino también con otras reglas ortográficas.
La iré concluyendo y depurando, se agradecen sugerencias.
             http://www.tleo.es/vilaseco-couto-e-forca-trascripcion.pdf
Iremos dándole forma y comentando todo lo interesante que pueda contener
desde datos históricos que refieren a diferentes épocas
hasta vestigios y rastros de piezas o lugares con histórico interés

 3- Enlaces Relacionados  

Enlaces relacionados que profundizan y abundan en este asunto:
 1 - Dolores González licenciada en Filología Hispánica resume y explica muy bien el contenido de estos documentos en el Archivo Gallego, aportando datos muy relevantes que no se ven a primera vista. Destaca las referencias a Megalito, Petroglifos, Castros y Cueva.
  El articulo en el Facebook del "Arquivo Reino Galicia"2- También en el Facebook del "Archivo del Reino de Galicia"
https://www.facebook.com/arquivodoreinodegalicia/posts/2032992880277006/
se aportan mas datos de gran interés difíciles de conocer aun con horas de lectura.
Acciones de Documento